¿Vale la pena ahorrar en tiempos de inflación e incertidumbre?

Tiempos de oportunidad:  Estrategias para fortalecer un portafolio de inversión.

La inflación es el fenómeno económico popular de los últimos tiempos. En este escenario, ahorrar en una cuenta no remunerada o en efectivo significa que nuestro dinero pierde valor. Por eso, ante un escenario inflacionista, los ahorradores necesitan buscar fórmulas de inversión enfocadas en la protección del capital y mayores rentabilidades.  

La inflación es parte de la vida cotidiana. Es uno de los factores económicos que la gente experimenta diariamente y lo nota de primera mano tanto en los supermercados como en el precio de servicios básicos. También es un factor que traspasa las fronteras y conlleva diferentes implicaciones para países e industrias de todo el mundo.

En el marco de esta fase económica y de las tensiones geopolíticas, estamos viendo una inflación estructuralmente más alta. Ante esto, una combinación bien pensada de inversiones para los portafolios puede ayudar a que sean más resilientes y arrojen rendimientos pese a los desafíos del panorama mundial.

Diseñando Portafolios Inteligentes

La clave del buen diseño es identificar las combinaciones adecuadas para balancear la exposición a tipos de instrumentos en función de la rentabilidad deseada y el riesgo que tolera cada perfil de inversionista.

Hay estrategias más defensivas, adaptables o resistentes.

Estos son tres consejos para mitigar el riesgo y proteger el poder adquisitivo de los portafolios de inversión este 2023:

 

1.     Un enfoque global y diversificado

Tener un enfoque de diversificación global garantiza la exposición a sectores económicos o países que podrían tener una capacidad mucho más ajustable, flexible y resistente a la incertidumbre económica.

La diversificación global otorga acceso a mercados específicos que podrían estar mejor posicionados para tener un rendimiento estable a largo plazo como son los productos de inversión indexados a un determinado índice.

Asimismo, la diversificación también es posible en los fondos de inversión. Los inversionistas pueden formular estrategias que protejan sus carteras utilizando fondos adaptados a las condiciones de mercado actuales, las condiciones geopolíticas y las capacidades económicas de cada inversionista.

 

2.     Un portafolio multiactivos

El contexto inflacionario tiene la capacidad de alterar el desempeño de diversos tipos de activos. En lo que fue del 2022, el mercado financiero vio ganancias en el segmento de renta variable y productos de capitalización.

En un escenario donde la economía se encuentra en un proceso inflacionario y con aumento constante de las tasas de interés, es crucial que los inversionistas busquen opciones que aseguren rentabilidades, como también protección al capital ante las posibles caídas del mercado; ya que ante un escenario de incertidumbre económica, puede suceder cualquier tipo de acontecimiento.

 

3.     Invertir en una moneda fuerte y estable

El contexto geopolítico también es importante. Históricamente, gran parte de la incertidumbre política en Latinoamérica se ha trasladado a la volatilidad de las divisas, y frente a los niveles inflacionarios, aumenta la presión para reforzar las inversiones en una determinada moneda.

Para las inversiones, la diversificación internacional en otras divisas, conocidas como divisas fuertes, como el dólar, es un componente muy eficaz de una estrategia que busca diversificar contra cualquier tipo de riesgo latente en un país no dolarizado.

La estrategia adecuada para cada perfil de inversionista puede tener muchas formas, y está en manos de los inversionistas con la guía de su asesor financiero buscar la mejor composición y estructura para lograr mitigar todos aquellos riesgos latentes  y reforzar el rendimiento de sus portafolios.

Tal vez la combinación de instrumentos de inversión cambie en términos de sectores o países, pero siempre habrá alternativas u oportunidades de renta y capitalización que permita ajustar un portafolio para que sea más resistente ante las condiciones del mercado.

 

Por Byron Alfaro Marín.

Anterior
Anterior

15 Años de Innovación y Éxito: Reflexiones de un Viaje Empresarial"